Tu música es tu historia, ambas van unidas y así debes hacerlas llegar a tu público. Hoy en día hay miles de músicos y grupos interesantes y de calidad con música parecida o del estilo de la tuya impactando en las redes, llegando a un público que podría ser el tuyo. Nadie es mejor que nadie, pero tú tienes algo único que trasmitir y quieres hacerlo bien.
El marketing como disciplina no tiene muy buena fama. A los marketinianos se nos tacha de “engañar” y de contar las cosas de manera que podamos vender por encima de todo pero nada más lejos de la realidad. El marketing es un “arte menor” en el que contamos historias a las personas adecuadas en el momento adecuado. Además lo hacemos de la manera que se adapta al receptor de nuestro mensaje. Si lo hacemos bien nunca será intrusivo ni inútil. Si lo hacemos bien tendrá sentido y habremos mejorado la situación de nuestro “público objetivo”.
Dicho esto podemos empezar a ofreceros algunas recomendaciones sobre cómo hacer Marketing en tu entorno musical, adaptado a tu público y utilizando los medios y canales a tu alcance. No necesitas un presupuesto desorbitado pero eso sí, tienes que invertir tiempo, ilusión y tener un mensaje claro, único y relevante. Pero eso ya lo tienes: tu música.
Para llegar a tu público, a tu gente de una manera clara primero tienes que pensar tú mismo sobre tu historia: qué es lo que quieres comunicar sobre tu vida y sobre tu música. La esencia.
No inventes, no finjas porque se darán cuenta. Sólo lo auténtico llega con claridad. Trasmite lo qué te hace diferente del resto, lo que tú crees que puedes aportar de nuevo, tu propia voz.
Si tienes dificultades para poner en palabras tu historia empieza por alguna anécdota, por alguna aventura de esa última gira. Cuéntalo en el lenguaje que crees tus fans entenderán. Identificarse contigo es una de las mejores maneras de establecer contacto y empezar una relación con tu público.
Lo más importante es llegar a tus fans. ¿De qué nos sirve tener una buena historia y la mejor música si ellos no lo saben? Y a pesar de la relevancia que tienen y de todo lo que nos hablan de las redes sociales y de su importancia, debo deciros que el e-mailing sigue siendo el canal de comunicación “one to one” por excelencia.
Es recomendable empezar a crear desde el minuto uno tu lista de contactos con sus correspondientes emails. Esa es la mejor manera de tener control de tus mensajes y de saber si han llegado o no a tus fans. Quienes lo han leído, quienes han reaccionado y quienes quieren seguir en contacto contigo y con tu música.
Las plataformas online van cambiando, las redes sociales van variando sus algoritmos según les conviene a sus inversores mayoritarios pero el correo personal se mantiene a lo largo de los años. Tu lista de contactos es tu tesoro.
Supongo que a estas alturas no dudas de que tu presencia online es una pieza clave de tu relación con los fans y con el público en general. Y tener una buena web es fundamental por distintas razones:
Tus videos de Youtube, tus fotos de Instagram, los posts en Facebook sobre tus últimos conciertos y el calendario de los próximos meses. No importa las redes sociales que estés utilizando para difundir información sobre tú música o promocionar tu último álbum. Todo debe llevar en última instancia a tu web. La estación central de todo trayecto online. No lo olvides.
Hay un recorrido fundamental en el lanzamiento de un nuevo álbum, comienza meses antes y termina meses después de la fecha clave. La redes sociales te permitirán recopilar información muy importante antes del lanzamiento. Opiniones, cierre de preventas, comunicación de conciertos de la gira y hasta incluso conseguir financiación para tu proyecto en forma de micromecenazgos o crowdfunding que está tan de moda hoy en día.
Pero también una vez lanzado el álbum puedes hacer uso de las redes para recabar opiniones y reseñas de tu disco o de tus conciertos. Escuchar a tus fans es parte indispensable de tu carrera musical. ¡Ellos son tus mejores críticos!
Y lo más importante. Hazlo bien. Si no puedes estar en todas partes, concéntrate en una Red Social y hazlo bien en esa. Aquí también se cumple el “menos es más”.
Una vez que cuentas con una presencia online, que ya has conseguido un grupo de seguidores y fans entusiastas y que tu música suena por las redes y en Youtube quizás es hora de contactar con la prensa. Es un paso crucial para dar un salto exponencial en tu carrera.
¿Y dónde puedes acudir para que hablen de tu música, para que la hagan sonar o la reseñen?
¿Y cuáles son las reglas básicas para las relaciones públicas del músico independiente?
Ya sabemos que todo esto es la teoría y que la práctica siempre es más complicada de lo que parece pero recuerda que está luchando por tu pasión y que tu corazón está alineado con lo que haces. Eso ya es la mitad del camino.
Nosotros tenemos mucha más información interesante y consejos para ti y tu música en nuestra web y en nuestro Blog&Roll. Pásate cuando quieras y échale un vistazo.
Y si quieres distribuir tu música en las mejores tiendas digitales únete a nuestra plataforma de distribución digital Sarbide Music.
Si estás pensando en fabricar tu nuevo álbum en cd o en un vinilo LP también podemos ayudarte.
¡Todo por la música! Y te deseamos mucha suerte.
Este sitio web utiliza cookies técnicas y analíticas para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Puede leerr nuestra política de privacidad
ACEPTAR